martes, 16 de abril de 2013

FEBRERO 1° "B"


Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones
para  ser mejores lectores y escritores
Biblioteca Escolar y Biblioteca del Aula de Educación Primaria
ciclo escolar 2012-2013

·         BIBLIOTECA DEL AULA
Se realizo una lectura en voz alta con frecuencia pausada y clara para favorecer su comprensión y entendimiento. Algunas veces la maestra y otras veces los alumnos participaron y clasificaron en informativo o literario dependiendo el contenido que estaba leyendo












ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO.
PROFRA. ANA VICTORIA PÈREZ FLORES
GRADO: 1º GRUPO: “B”


ENERO 1° "B"


Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones
para  ser mejores lectores y escritores
Biblioteca Escolar y Biblioteca del Aula de Educación Primaria
ciclo escolar 2012-2013
·         VINCULACIÓN CURRICULAR
Por medio de una clase explique que es protección civil y elaboraron dibujos de los tipos de desastres que pudiesen ocurrir y como protección civil actúa en el momento en que estos ocurren.






Se visito el portal de protección civil e interactivamente aprendimos más acerca de protección  civil y de historias para concientizar a los niños en cómo prevenir ciertos desastres.

¿ESTÁS PREPARADO PARA UN DESASTRE?
HISTORIAS

¡Hola! ¿Te acuerdas de nosotros? Somos Juanito Volcano y Armandillo, te vamos a contar una historia que puede ser de utilidad para ti o para algún amigo o amiga:
Había una vez, en una población cercana al volcán, un niño llamado Chucho, él era un niño muy travieso que pasaba el día haciendo bromas y riéndose de los demás.
Un día, el volcán entro en actividad, el personal de la unidad de Protección Civil de la comunidad les hizo visitas para explicarles a los habitantes que debían hacer en caso de que se les avisara que el volcán estaba haciendo erupción. Se realizaron simulacros de evacuación y así todos supieron que debían hacer.
http://portal.proteccioncivil.gob.mx/infantil/sinaproc.jpg
A Chucho se le ocurrió una idea que le pareció muy graciosa. Un día llegó al pueblo gritando “el volcán está haciendo erupción”, entonces toda la gente empezó la evacuación para dirigirse a los albergues, cuando todos habían abandonado sus casas e iban caminando rumbo al albergue, Chucho soltó una carcajada y dijo que los había engañado, todos se enojaron mucho y le hicieron prometer que no volvería hacer pero Chucho no cumplió e hizo la misma broma tres veces más y todos le creyeron.
Un día, mientras Chucho jugaba en el campo se dio cuenta de que el volcán arrojaba ceniza y oyó la alarma, entonces fue al pueblo y gritó “¡Hay que ir al albergue, el volcán va a hacer erupción!”. Todos lo miraron y se rieron de él, y algunos decían “No volveremos a caer en tus bromas” y siguieron con sus actividades, Chucho prometía que esta vez era cierto, pero nadie le creyó, afortunadamente el personal de la unidad de Protección Civil llegó a la población y les indico que era hora de evacuar. Gracias a esto, todos fueron a un lugar seguro y se evitó una tragedia.
Chucho aprendió que, aunque es bueno tener sentido del humor, no debemos bromear con cosas delicadas, ni engañar a las personas para divertirnos, pues las consecuencias pueden ser muy graves.


·         OTROS ESPACIOS PARA LEER.
Se les presento de forma breve la vida del músico y compositor Wolfang Amadeus Mozart, y posteriormente escucharon alguno de sus éxitos musicales que lo llevaron a hacer tan famoso.











ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO.
PROFRA. ANA VICTORIA PÈREZ FLORES
GRADO: 1º GRUPO: “B”











DICIEMBRE 1° B


Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones
para  ser mejores lectores y escritores
Biblioteca Escolar y Biblioteca del Aula de Educación Primaria
ciclo escolar 2012-2013

·         LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA.
Realizaron dibujos y escribieron como festejan la navidad en casa en compañía de su familia.








 Utilizando dibujos, copias y fotografías, compartieron con sus compañeros el árbol genealógico de su familia mencionando las edades y los nombres.


ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO.
PROFRA. ANA VICTORIA PÈREZ FLORES
GRADO: 1ª GRUPO: “B”



domingo, 14 de abril de 2013

Actividad del mes de Marzo


 

 ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES 
                   DEL MES DE  MARZO

C. Profr. Rubén Velázquez Martínez

Director de la Escuela Prim. Francisco I. Madero.

Col. Las Margaritas, Pueblo Viejo Ver.

 

                                                                                                                             Cd. Cuauhtémoc Ver. A  31 de Marzo del 2013.

 

 

 

                                           Sirva la presente para  saludarlo y a la vez para informarle de las actividades de la Estrategia

Nacional 11+5 que son las siguientes:

 

Ø  Se impartió una CLASE EN LA BIBLIOTECA como parte del plan y programa de 11 + 5 teniendo como reto emplear solo el acervo  de la biblioteca como apoyo didáctico. El material usado queda a resguardo en la biblioteca para su posterior consulta y utilización.

Ø  Se solicitó a los padres de familia de manera personalizada  que apoyen a sus hijos con los 30 minutos de lectura diaria en casa para que esto les permita comprender mejor los temas abordados así como su correcta comprensión. Desarrollando en el los buenos hábitos e interés general por la  lectura.

Ø  Se continúa   con la entrega de paráfrasis todos los lunes  de cada lectura realizada acompañada de su correspondiente dibujo de cada una de las lecturas realizadas en casa.

 

Sin otro asunto que informar me es siempre grato saludarlo cordialmente y suscribirme a sus finas órdenes para cualquier duda o aclaración a la presente.

 

 

ATENTAMENTE

 

PROFR. OTHON SOBREVILLA GRANADOS

4° "B"