domingo, 9 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE 4°B

GRADO  Y GRUPO: 4 ° "B"
PROFESOR TITULAR: OTHON SOBREVILLA  GRANADOS


ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES                                                                                                                                                                  DEL MES DE OCTUBRE  
C. Profr. Rubén Velázquez Martínez                                                                                              
Director de la Escuela Prim. Francisco I. Madero.
Col. Las Margaritas, Pueblo Viejo Ver.

                                                                                                                             Cd. Cuauhtémoc Ver. A 3I de Octubre del 2012




                                            Informo  que  en  este  mes  de  octubre  se  llevaron  a  cabo las siguientes actividades en el ámbito de la Biblioteca Escolar en el grupo a mi cargo del 4º grado “B”.

_En este mes seleccionamos, mis alumnos y yo los 10 libros que usaremos para llevar a casa y practicar la lectura en
   Familia. Esta actividad se controlara por medio de la credencial individual de préstamos a domicilio.

_Mis  alumnos elaboraran una relatoría por escrito del libro que llevaron a casa  el  fin  de semana y me la leerán en
  El salón de clases ante todo el  grupo para posteriormente archivarla en la carpeta de evidencias.

_Todos los jueves siguen asistiendo los padres de familia a dar  lectura  o  una  reflexión del libro que llevo su hijo el 
  Fin de semana  a casa.

Sin otro asunto que informar me despido de usted con un cordial y fraternal saludo.

­­
ATENTAMENTE

PROFR. OTHON SOBREVILLA GRANADOS.


GRADO Y GRUPO: 4° "B"
PROFESOR TITULAR: OTHON SOBREVILLA GRANADOS


ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES  
DEL MES DE  NOVIEMBRE.

C. Profr. Rubén Velázquez Martínez
Director de la Escuela Prim. Francisco I. Madero.
Col. Las Margaritas, Pueblo Viejo Ver.

                                                                                                                      Cd. Cuauhtémoc Ver. A 30 de Noviembre  del 2012.


                  Por este conducto informo a usted sobre las actividades  realizadas  en el mes de  noviembre en relación al  tema de  Biblioteca Escolar.

_Se elaboro y promovió entre la comunidad escolar el   Reglamento de la Biblioteca Escolar, con el  propósito  de dar                a conocer los beneficios que tiene la Biblioteca para todos  sus lectores. 

_establecimos  acuerdos  entre  todos  los  lectores   del  grupo  de  4º.   Grado  grupo  “B” para mejorar los servicios bibliotecarios con base en las opiniones de los mismos  usuarios.

_Proseguimos con las lecturas o reflexiones de un libro leído  en voz alta  todos  los  jueves, esta actividad la realizan
Los  padres  de  familia  a  los  que previamente oriento con algunas indicaciones de cómo hacer la lectura pausada y
Con ritmo así como el tono de la voz, tratando en todo momento de darles seguridad y confianza.

Sin otro particular que informar me es grato reiterarme a sus finas ordenes.               

ATENTAMENTE

PROFR. OTHON SOBREVILLA GRANADOS.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Cómo proteger el ambiente?


Actividad del mes de: Octubre 
Escuela: Francisco I Madero
Maestra: Andhra Mendoza  Murueta.
Grado: 3°, grupo: “B”



En el grupo de 3° “B”  con 24 alumnos  en el mes de octubre  investigamos sobre la importancia de ¿Cómo proteger el ambiente? El agua, la tierra y el aire y la importancia de proteger a los animales que existen en nuestro planeta ya que cada especie tiene un rol clave en nuestro medio  ambiente  y si lo alteramos  provocaríamos un desequilibrio que afectaría  a otros animales y al ciclo de la vida  en el planeta  y como consecuencia, la especie humana también.

Ya que todos los seres vivos forman parte de éste y si lo alteramos con la caza desmedida, el tráfico de animales para su venta,  la tala de árboles, no respetando el tiempo de veda y contaminando ríos, lagos, arroyos. Ponemos en riesgo la supervivencia  de distintas especies de animales.

En México y en todo el mundo existen  muchos animales en peligro de extinción como: el  halcón, el tapir, tortugas, los manatíes berrendos, el tigre persa, el tigre de Tasmania, el león del cabo, el elefante, koalas, pandas etc.
Mencionamos con los alumnos  que no hay que comprar animales silvestres, mejor adoptar un animal doméstico como gatos, perros etc.

Con esta actividad muchos alumnos tomaron conciencia sobre este problema y todos se comprometieron a proteger a los animales en peligro de extinción para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos.


Al final elaboramos un álbum  del grupo con todos los trabajos realizados y exhibimos el álbum en la biblioteca de aula  y en recreo.






"DÍA DE LOS LIBROS DEL RINCÓN"




 Actividad del mes de: Septiembre  “25 de  septiembre día de los libros del rincón”
Escuela: Francisco I Madero
Maestra: Andhra Mendoza  Murueta.
Grado: 3°, grupo: “B”


 En  el mes de septiembre, en la escuela Francisco I Madero se organizo un festival literario, para celebrar el “Día de los libros del Rincón,” donde toda la escuela participo, sacando sus libros de la biblioteca del aula al patio, para promocionarlos  con  la comunidad escolar y padres de familia, también  colocamos el nombre de nuestra biblioteca del aula  la de 3° “B” que se llama “El deseo de leer” e invitamos a los padres de familia y alumnos  a recorrer los estantes de libros de todos los grupos  y observar la variedad de libros con que cuenta cada salón de clase y se les explicó que llenando una ficha de préstamo a domicilio podrán llevar libros a casa para leerlos, tanto padres de familia ,  como alumnado y así todos disfrutamos  de esté festival  literario.











2012- AÑO DE LA LECTURA


Actividad del mes de: Agosto 2012,  Año de la lectura.
Escuela: Francisco I Madero
Maestra: Andhra Mendoza  Murueta.
Grado: 3°, grupo: “B”

En el grupo de 3° “B” con 24 alumnos y padres de familia  acordamos trabajar  las 5 actividades permanentes que se desarrollarán  en el ciclo escolar 2012- 2013.

Las 5 actividades permanentes:
-Lectura en voz alta diariamente a cargo del docente.
-Lectura y conversación sobre un libro en el círculo  de lectores del aula, el último jueves de cada mes.
-Lectura de cinco libros y 20 minutos de lectura en casa. En  la cartilla  de lectura  leyendo juntos, los papas registran los libros  leídos.
-Cada semana  se recibe un lector invitado en el aula.
-índice lector del grupo.

Los alumnos 3·”B” elaboraron una cartilla  de lectura, donde el alumno que quiera llevar un libro prestado de la biblioteca del aula, deberá llenar una ficha de préstamo a domicilio, para registrar la salida y entrada de los libros de la biblioteca del aula.

También en el grupo llevamos una libreta, donde  cada alumno a nota  el título del libro leído en casa, en el salón, en la biblioteca de la escuela, para llevar un registro del índice  lector del grupo por  mes.



jueves, 1 de noviembre de 2012

" La importancia de cuidar el ambiente"


Actividad del mes de: Octubre 
Escuela: Francisco I Madero
Maestra: Andhra Mendoza  Murueta.
Grado: 3°, grupo: “A”


En el grupo de 3° “A”  con 26 alumnos  en el mes de octubre  investigamos sobre la importancia de cuidar el ambiente ya que todos los seres vivos forman parte de éste y si lo alteramos con la caza desmedida, el tráfico de animales para su venta,  la tala de árboles, no respetando el tiempo de veda y contaminando ríos, lagos, arroyos, bosques. Ponemos en riesgo la supervivencia  de distintas especies de animales ya que esto provoca la muerte de muchos animales y pueden llegar a estar en peligro de extinción.

También mencionamos que debemos espetar, cuidar y no contaminar  la naturaleza para no afectar a los seres vivos que  ahí habitan.

Después los alumnos escribieron en  una hoja blanca un pequeño texto sobre la importancia de proteger a los animales que existen en nuestro planeta y  dibujaron o pegaron un recorte de ese animal.
Así también investigamos sobre los animales que se encuentran en peligro de extinción y escribieron un pequeño texto sobre ¿cuáles son las causas de que algunos animales estén en peligro de extinción?

Al final elaboramos un álbum  del grupo con todos los trabajos realizados y exhibimos el álbum en la biblioteca de aula  y en recreo.